Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú
Llevada a cabo desde el 18 hasta el 31 de Julio de cada año, en la cual se representa la Identidad Cultural de los Monsefuanos. La Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú (FEXTICUM), fue creación del Profesor Limberg Chero Ballena y que fue celebrada por primera vez el 29 de Julio de 1973.
domingo, 7 de agosto de 2011
Imágenes del "FEXTICUM 2011"
jueves, 4 de agosto de 2011
“FEXTICUM, Tradición y Cultura De Un Pueblo Mochica”
La Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú, es una de las ferias más representativa e importantes de la Región de Lambayeque incluida dentro del calendario Turístico Nacional del Perú, la cual, se realiza en la Ciudad de Monsefú, llamada también “Ciudad de las Flores”, desde el 18 hasta el 31 de Julio. Esta feria tiene como objetivo representar la rica herencia, gastronómica, literaria, artesanal, agrícola, ganadera, tradiciones, cultura, leyendas, etc., de sus pobladores en antaño.
Esta Feria tuvo su origen en el año de 1973, y que a su vez fue idea del Profesor Limberg Chero Ballena, teniendo como propósito primordial el que términos como “Cholo de Monsefú”, que en ese entonces era término de burla, sorna y desprecio, se convirtieran de ofensas o apodos degradantes a términos dignos de orgullo y reconocimiento. Para ello en su primera edición del Fexticum se contó con el apoyo del, en ese entonces, alcalde Ing. Oscar Salazar Chafloque y del Director del Núcleo Educativo Comunal 04, Prof. Manfredo León Plasencia y también del Prefecto Don Carlos Urbano Balarezo Valera, surgiendo con gran expectativa, su variedad de actividades programadas, que llenaron de satisfacción a quienes por primera vez acudieron a esta feria digna de recordar, la cuál además, año tras año logró gran éxito, tanto así que propios y extraño esperaban con ansias la realización de la próxima feria.
Lamentablemente, hace algunos años, el FEXTICUM, ha ido perdiendo un valor muy significativo, que era propio de los Monsefuanos en general, al momento de llevarla a cabo, me refiero a la IDENTIDAD CULTURAL, que fue el motivo principal de su creación. Esto tal vez se debe a la acelerada evolución que trae consigo las mejoras de una ciudad; una ciudad que no mantiene una debida sostenibilidad, y que sobre todo, va dejando atrás sus raíces como un pueblo Muchik, de esta forma, se esta generando una aculturación por parte de sus pobladores, quienes optan por adquirir tal vez de forma involuntaria determinados valores ajenos a su tradición, demostrando un cierto desinterés e indiferencia, cuando se les invita a participar en la realización de esta importante feria, lo cual se ha venido reflejando durante los últimos años de llevada a cabo.
Es por ello que para poder contrarrestar estos por menores, es necesario que se forme junto a nuestra autoridad edilicia, comisiones conformadas por la comunidad Monsefuana, que apoyen a la realización de esta feria en cada año, dándoles así participación para que se lleve de manera planificada y organizada está Feria, además el de que se integre a profesionales Monsefuanos, que estén dispuestos a aportar sus conocimientos y que de esta manera se puedan desarrollar proyectos que logren mantener sosteniblemente, aquellas actividades que son una oportunidad para generar fuente de ingresos económicos, mediante el Turismo, la cual, es ahora una de las principales actividades que busca desarrollar de manera sostenible, es decir, social, economía y ambientalmente, un determinado lugar que cuente con condiciones apropiadas para la afluencia de turistas.
De esta manera, se podría buscar, la mejora de las vías de acceso interno de la ciudad, así como de la infraestructura que conforma el parque artesanal, la alameda Conroy, etc., además, de crear talleres culturales, para los Monsefuanos en general, así mismo, concursos de pasacalle, bailes típicos, platos típicos, etc., que sean realizados en el transcurso del año, para que de esta forma ya se encuentren preparados y entusiasmados cuando se lleve a cabo el FEXTICUM, buscando que las diferentes Instituciones educativas de la Ciudad concursen, y que la Municipalidad de Monsefú otorgue premios o trofeos, los cuales harían alusión a la “Ciudad de las Flores”, y así un sin fin de actividades que busquen que cada poblador se sienta identificado con su cultura, para que de tal manera, puedan participar, orgullosamente y hasta tal vez voluntariamente, en este tipo de actividades, logrando que cada año, nuestra Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú, obtenga nuevamente esa esencia que en su vez, tuvo un 29 de Julio de 1973 en su primera edición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)